BLOG

Fisioterapia respiratoria infantil: La bronquilitis

La fisioterapia respiratoria es una terapia que está cogiendo cada vez más peso entre los pacientes infantiles para tratar diferentes patologías respiratorias relacionadas con alergias, factores genéticos y factores medioambientales, como es el caso de la bronquiolitis.

Es una terapia especialmente enfocada a mejorar la función respiratoria del pequeño, pudiendo, en algunos casos, sustituir los tratamientos farmacológicos y, por tanto, ayuda a mejorar el sistema inmunitario.

¿Qué es la bronquiolitis?

La bronquiolitis es la infección respiratoria que afecta a las vías aéreas inferiores (bronquiolos).

Es más frecuente en niños menores de 24 meses y generalmente suelen darse en otoño y en invierno.

Normalmente, es causado por un virus, el VRS (Virus Respiratorio Sincicial) que es el que más se detecta en estos casos.

Sabemos que el 50% de los casos de bronquiolitis, suelen tener episodios de bronquitis recurrente en los meses/años posteriores. El 20& de los casos tendrán una disminución de la función pulmonar hasta los 5-7 años después y se puede relacionar con asma infantil o asma en adultos.

¿Qué síntomas presenta?

La bronquiolitis se inicia con síntomas de vías respiratorias altas como el goteo nasal, estornudos y tos en la fase inicial, con fiebre o sin, no muy elevada.

En un periodo de 1 a 4 días, la tos se hace más persistente, aparece con mayor irritabilidad en el niño y puede cursarse con otros síntomas. Aparece la mucosidad, un aumento de la frecuencia respiratoria (Taquipnea), sibilaceas a la boca, una dificultad para respirar, piel azulosa en las uñas y boca o lóbulos de las orejas. Además de problemas para una correcta alimentación y el descanso nocturno del niño.

Por todas estas razones, será importante acudir al médico en caso de apreciar alguno de los síntomas iniciales para poder establecer un diagnóstico y poder tratar a tiempo las complicaciones.

¿Cómo se trata la bronquiolitis?

En primer lugar, para tratar la bronquiolitis, realizamos una entrevista inicial a los padres para recoger toda la información necesaria sobre el estado actual del bebé.

A continuación, el fisioterapeuta procederá a auscultar el bebé para detectar los diferentes ruidos respiratorios y se iniciarán las técnicas para mejorar los síntomas observados.

Generalmente, empezaremos con las limpiezas nasales suero salinopara limpiar las vías aéreas superiores. Si no drenamos toda la mucosidad, podremos aplicar técnicas manuales para acabar de evacuarlo.

Seguidamente, administraremos el broncodilatador (solo si está prescrito por el pediatra), para después aplicar las nebulizaciones que ayudarán a movilizar de manera eficaz la mucosidad alojada en las vías aéreas inferiores.

A continuación, llevaremos a cabo más técnicas manuales (técnicas respiratorias lentas y rápidas) que favorecerán la eliminación de la mucosidad. Podremos provocar la tos para eliminarlas de la boca si el bebé no las puede expulsar o tragar de forma instantánea.

Si tiene prescritos corticoides, los administraremos justo después de la sesión.

Normalmente, alrededor de las 4-6 sesiones, los síntomas han mejorado notablemente, y lo que es más importante, con los tratamientos de fisioterapia respiratoria podremos ayudar a prevenir nuevos capítulos de bronquiolitis, reforzando la musculatura respiratoria y mejorando el estado general del bebé, entre muchos otros beneficios.

En Bodhivita, disponemos de profesionales especializados en la fisioterapia pediátrica que pueden ayudar a tu pequeño a mejorar su salud.

Contacta con nosotros enviando un WhatsApp al 661 457 837, llamando al 93 511 23 03 o enviando un correo a santandreu@bodhivita.cat.

Imagen de Cristina Alonso

Cristina Alonso

Fisioterapia neurològica

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.